OBJETIVO
Definir las directrices que NETBY sigue al manejar la información personal adquirida, utilizada, compartida con terceros, recopilada, almacenada, distribuida y resguardada en sus registros físicos, digitales y bases de datos. Esto se hace en conformidad con las regulaciones legales vigentes en Ecuador y los estándares actuales del giro de negocio.
ALCANCE
Esta política se aplica a nuestros clientes, exclientes que hayan finalizado su ciclo con nosotros, posibles clientes, empleados, exempleados, proveedores, accionistas y a todas las demás personas que sean titulares o herederos de los datos personales registrados en nuestras bases de datos.
1.1. Información personal: Cualquier dato relacionado o que pueda relacionarse con una o varias personas naturales específicas o identificables. Se refiere a la información que, debido a su carácter íntimo o confidencial, solo es relevante para la persona a la que pertenece.
1.2. Datos delicados: Se trata de la información que afecta la privacidad del Titular o cuyo uso inapropiado podría dar lugar a su discriminación. Esto incluye datos que revelen la raza o etnia de origen, la orientación política, las creencias religiosas o filosóficas, la afiliación a sindicatos, organizaciones sociales, derechos humanos o que promuevan los intereses de cualquier partido político, así como los datos relacionados con la salud, orientación sexual y los datos biométricos, como imágenes fijas o en movimiento, huellas dactilares, fotografías, iris, reconocimiento de voz, facial o de palma, etc.
1.3. Conservación: Implica mantener la información de manera que permita identificar a las personas interesadas durante un período no superior al necesario para los fines para los cuales se recopilaron o para los que se tratarán posteriormente los datos personales.
1.4. Registro: Se entiende como un depósito organizado de datos, incluyendo datos personales, que representa, como mínimo, la recopilación, almacenamiento y, eventualmente, el uso de datos personales que son susceptibles de ser tratados.
1.5. Supresión (Eliminación): El término supresión se refiere a la expiración de la información, lo que garantiza que ningún dato sea de carácter perpetuo. Por esta razón, una vez que se ha cumplido su propósito, se ha agotado el plazo previsto para su uso, o se ha verificado la ilegalidad de su tratamiento o la desviación de su finalidad, el titular tiene el derecho de solicitar su eliminación.
1.6. Titular: Individuo cuyos datos personales están sujetos a procesamiento, ya sea un cliente, proveedor, empleado o cualquier tercero que, debido a una relación comercial o legal, proporciona datos personales a la Compañía.
1.7. Consentimiento: La manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por parte del titular de los datos personales, autorizando al responsable del tratamiento de los datos para su procesamiento.
1.8. Procesamiento: Cualquier acción o conjunto de acciones realizadas en datos personales, ya sea mediante procedimientos técnicos completamente automatizados, parcialmente automatizados o no automatizados. Estas acciones incluyen la recopilación, obtención, registro, organización, estructuración, almacenamiento, custodia, adaptación, modificación, eliminación, indexación, extracción, consulta, elaboración, utilización, posesión, aprovechamiento, distribución, cesión, comunicación o transferencia, así como cualquier otro método que permita el acceso, comparación, interconexión, restricción, eliminación, destrucción y, en general, cualquier uso de datos personales.
1.9. Responsable del procesamiento: Persona natural o jurídica, tanto pública como privada, que, de forma independiente o en colaboración con otros, toma decisiones sobre las bases de datos y/o el procesamiento de datos. En el contexto de esta política, actúa como responsable.
1.10. Encargado del procesamiento: Persona natural o jurídica, tanto pública como privada, que, de forma independiente o en colaboración con otros, lleva a cabo el procesamiento de datos personales en nombre del responsable del procesamiento. En esta política, los proveedores que tienen acceso a información personal de clientes, empleados y accionistas se consideran, en principio, como encargados del procesamiento.
1.11. Proveedor: Cualquier persona natural o jurídica que presta servicios a NETBY en virtud de un contrato.
1.12. Adquisición: La recopilación de datos implica la actividad de recolectar la información necesaria para que una persona pueda interactuar con otras personas o empresas, permitiendo su identificación individual dentro de la sociedad. No se pueden recopilar datos personales sin el consentimiento del titular.
1.13. Transferencia o comunicación: La expresión, declaración, entrega, consulta, interconexión, cesión, transmisión, difusión, divulgación o cualquier otra forma de revelación de datos personales a una persona distinta del titular, responsable o encargado del procesamiento de datos personales. Los datos personales transferidos deben ser precisos, completos y actualizados.
1.14. Transmisión: El procesamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio ecuatoriano, cuando tiene como objetivo realizar un procesamiento por parte del encargado en nombre del responsable.
1.15. Aviso de Privacidad: Una comunicación verbal, escrita o electrónica generada por el responsable, dirigida al titular para el procesamiento de sus datos personales, que informa sobre la existencia de políticas de procesamiento de información que se aplicarán, cómo acceder a ellas y los propósitos del procesamiento de datos personales.
1.16. Uso: El uso implica la realización de los fines exclusivos para los cuales se proporcionó la información por parte del titular, en relación con el propósito de la base de datos y el contexto en el que se suministraron.
La presente política y los protocolos incluidos en este documento se fundamentan en el marco jurídico siguiente, con el propósito de garantizar la salvaguardia de los datos proporcionados de manera voluntaria por nuestros clientes, proveedores, empleados, antiguos empleados, codeudores y otros titulares de datos personales
Decreto Oficial No. 459, del 26 de mayo de 2021. II. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
3. PRINCIPIOS GENERALES.
NETBY se compromete a salvaguardar el derecho a la protección de datos personales y considerar todos los aspectos necesarios en la recolección, gestión, utilización, tratamiento, resguardo y compartición de información personal. En consecuencia, NETBY se guía por los siguientes principios:
La recolección, retención, utilización, circulación o eliminación de información personal por parte de NETBY, requiere la aprobación voluntaria, anticipada, expresa y bien informada del titular de dicha información.
Salvo las situaciones excepcionales previstas por la legislación, se necesita la aprobación anticipada, explícita y bien informada del titular para el manejo de su información, y esta autorización puede obtenerse de diversas maneras que permitan una consulta y verificación posterior.
En el caso específico de los sistemas de grabación de seguridad utilizados en los locales comerciales y la sede principal de NETBY, el consentimiento puede ser expresado por escrito, de forma verbal o a través de acciones inequívocas. En consecuencia, se notificará a los titulares de información personal cuando se encuentren en una zona de vigilancia por video mediante señales o avisos visibles y legibles en el lugar donde opera el sistema de videovigilancia.
4.2. Medio y formas de conceder la autorización
La autorización puede adoptar diversas formas, tales como un documento en formato físico o electrónico, un mensaje de datos, una comunicación a través de Internet, una grabación de una conversación telefónica, una manifestación oral, o bien, mediante conductas claras del Titular que permitan inferir que ha otorgado su autorización. Asimismo, puede emplearse un mecanismo técnico o tecnológico adecuado que permita expresar u obtener el consentimiento a través de un clic sencillo o doble clic, de manera que sea evidente que se ha otorgado la autorización.
4.3. Situaciones en las que no se requiere la autorización
4.4. Anulación de la autorización
Los individuos cuyos datos personales estén siendo tratados tienen el derecho de retirar su consentimiento en cualquier momento, siempre que no haya una restricción legal o contractual que lo impida. Para hacerlo, NETBY deberá facilitar procedimientos sencillos y gratuitos para que el titular pueda retirar su consentimiento, utilizando al menos el mismo método que se utilizó para entregarlo inicialmente.
Es importante destacar que hay dos maneras en las que se puede retirar el consentimiento. En primer lugar, puede ser un retiro total de todas las finalidades para las cuales se otorgó el consentimiento, lo que significa que NETBY deberá dejar de procesar por completo los datos del titular. En segundo lugar, el retiro puede aplicarse solamente a ciertos tipos de procesamiento, como, por ejemplo, para fines publicitarios o estudios de mercado, mientras se mantienen vigentes otros propósitos de procesamiento que el responsable, de acuerdo con la autorización concedida, puede llevar a cabo y con los cuales el titular esté de acuerdo.
4.5. Uso y propósito del Tratamiento de Datos Personales 4.5.1. Gestión de Datos de Clientes:
4.5.2 Gestion de Datos Personales de Empleados
La empresa NETBY llevará a cabo la gestión de la información personal de sus empleados y sus familiares con el objetivo de cumplir con las responsabilidades derivadas de las relaciones laborales correspondientes. Estas responsabilidades incluyen, pero no se limitan a, el procesamiento de salarios, la provisión de beneficios y la mejora de los programas de entretenimiento, entre otras actividades relacionadas.
4.5.3.Gestión de Datos Personales de Ex-Empleados
NETBY mantendrá un archivo indefinido que contendrá los datos personales de todos los empleados que hayan concluido su relación laboral. Este archivo servirá para:
Además, en consonancia con lo mencionado anteriormente, durante eventos, capacitaciones u otras actividades organizadas por la empresa, se podrán capturar grabaciones de audio, videos o fotografías de los empleados participantes. Estos recursos visuales y sonoros podrán ser utilizados por la empresa en boletines, informes sectoriales, publicaciones y en cualquier otro contexto, incluso después de que el empleado haya dejado de trabajar, es decir, cuando ya sea considerado un exempleado.
4.5.4. Gestión de Datos Personales de Proveedores
NETBY ejecutará el tratamiento de la información personal de sus proveedores o de las personas con quienes mantenga relaciones comerciales con el propósito de cumplir con las obligaciones derivadas de dichas relaciones. Estas obligaciones incluyen, entre otras:
4.6. El tipo de manejo de información de datos personales involucra los siguientes aspectos:
Si un individuo proporciona datos personales a NETBY, estos datos se utilizarán exclusivamente para los propósitos mencionados aquí. No se venderán, licenciarán, transmitirán ni divulgarán fuera de NETBY, a menos que el titular de los datos lo autorice explícitamente, sea necesario para permitir que los contratistas presten los servicios encomendados, o para ofrecer productos o servicios al titular.
Además, los datos podrían divulgarse a entidades que brinden servicios de marketing en nombre de NETBY o a otras entidades con las que NETBY tenga acuerdos de marketing conjunto, relaciones comerciales, fusiones, consolidaciones, adquisiciones, desinversiones u otros procesos de reestructuración, o según lo exija o permita la ley.
NETBY puede subcontratar ciertas funciones o proporcionar información personal a terceros prestadores de servicios o aliados. En estos casos, NETBY notifica a estos terceros la necesidad de proteger la información personal con medidas de seguridad adecuadas, prohíbe el uso de la información personal para fines propios y evita la divulgación de la información personal a otros.
Con el propósito de llevar a cabo los objetivos mencionados anteriormente, los datos personales pueden ser compartidos con el personal de recursos humanos, encargados, consultores, asesores, aliados y accionistas, proveedores de tecnología y otros colaboradores que la Compañía requiera para fines comerciales o eventos.
Asimismo, NETBY puede transferir o transmitir datos personales a compañías en el extranjero por razones de seguridad, eficiencia administrativa y mejora del servicio, de acuerdo con las autorizaciones pertinentes. La empresa ha implementado medidas de seguridad internas para proteger la información y ha solicitado medidas similares a los responsables del tratamiento.
Cuando cese la necesidad de tratar los datos, estos podrán ser eliminados de las bases de datos de NETBY o archivados de manera segura para su divulgación solo cuando sea necesario de acuerdo con la ley. Los datos no se eliminarán a pesar de la solicitud del titular si su conservación es necesaria para cumplir una obligación o contrato.
4.7. Gestión de Datos Sensibles
Puesto que el uso inapropiado de la información confidencial puede infringir la privacidad del individuo o dar lugar a discriminación, está prohibido proporcionar datos sensibles a terceros, a menos que sea necesario y se cuente con la autorización correspondiente.
El tratamiento de datos clasificados como sensibles está permitido en las siguientes situaciones:
4.8. Uso y Transferencia Internacional de Datos Personales por parte de NETBY
En función de la naturaleza de las relaciones, ya sean habituales o esporádicas, que cualquier individuo titular de datos personales pueda mantener con NETBY, es posible que la totalidad de su información se comparta en el extranjero, siempre sujeto a los requisitos legales pertinentes. Al aceptar la presente Política, otorga una autorización expresa para la transferencia de su Información Personal en todas las relaciones que pueda entablar con NETBY.
Sin menoscabo de la responsabilidad de preservar la confidencialidad de la información, NETBY tomará las medidas necesarias para asegurar que los terceros estén al tanto y se comprometan a cumplir con esta Política. Esto se entiende en el sentido de que la información personal que reciban únicamente podrá ser utilizada para asuntos derivados de la relación con NETBY y únicamente durante la vigencia de dicha relación, sin poder ser utilizada con fines distintos.
Además, NETBY también podría compartir Información Personal con autoridades gubernamentales o entidades públicas de diversos tipos, incluyendo autoridades judiciales o administrativas, autoridades fiscales y organismos de investigación penal, civil, administrativa, disciplinaria y fiscal, así como terceros involucrados en procesos legales civiles, junto con sus contadores, auditores, abogados, agencias de cobro y otros asesores y representantes. Esto se realizará únicamente cuando sea necesario o apropiado por alguna de las siguientes razones:
nacionales como extranjeras.
los de terceros.
puedan afectarnos.
5.DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES
5.1. El Titular de los Datos Personales posee los siguientes derechos
5.2. Procedimiento para ejercer los Derechos del Titular
Si tiene inquietudes sobre esta política o necesita hacer una queja, corrección, actualización, consulta, acceso o eliminación de datos, o si tiene preguntas sobre la administración de esta política, NETBY ha designado un delegado de protección de datos, al cual puede contactar a través de los siguientes medios:
Una vez que el cliente se comunique con el delegado de protección de datos designado por NETBY, se dará seguimiento a la consulta, solicitud o queja.
El titular podrá consultar a NETBY acerca de los datos personales que tengan almacenados en sus bases de datos, para lo cual será necesario que el solicitante o su representante legal acrediten previamente su identidad. NETBY atenderá dicha consulta en un plazo máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud. Este plazo podrá ser extendido por NETBY en una sola ocasión, en cuyo caso se informarán las razones de la demora y la fecha en que se atenderá la solicitud, que en ningún caso superará cinco (5) días hábiles a partir del vencimiento del primer plazo.
Las solicitudes o reclamaciones relacionadas con la eliminación de los datos personales del titular deberán ser atendidas en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles desde la recepción de la solicitud o petición. Para una consideración adecuada y completa de la solicitud, es esencial que se proporcione el número de identificación, la dirección para recibir notificaciones y los documentos relevantes, de acuerdo con la naturaleza del caso.
Los clientes de NETBY pueden actualizar sus datos personales de forma presencial o a través de la Línea de Atención Integral.
5.2.1 La Cancelación de Datos no es un Derecho Absoluto y el Encargado Puede Denegar su Ejercicio en los Siguientes Casos:
5.3. Solicitud de Modificaciones, Quejas o Reclamaciones
Titular o sus herederos, quienes crean que la información almacenada en una base de datos debe ser corregida o eliminada, o que observen un posible incumplimiento de los deberes establecidos en la Ley, pueden presentar una queja ante el responsable del Tratamiento, enviándola a través de la entidad designada.
El Titular puede presentar la queja siguiendo la información proporcionada en la Ley de protección de datos actual, junto con cualquier normativa que la modifique o complemente.
5.3.1 Requisitos Básicos para Presentar una Solicitud, Queja o Reclamación
En caso de que la solicitud no incluya la información y los hechos necesarios para que NETBY pueda atenderla de manera adecuada y completa, se le pedirá al Titular que corrija su solicitud en un plazo de cinco (5) días a partir de la recepción de la solicitud, queja o reclamación. Si, después de dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, el solicitante no ha realizado las correcciones requeridas, NETBY considerará que ha renunciado a su solicitud.
5.4. Consultas
Los Titulares o sus representantes legales pueden revisar la información personal del Titular que se encuentra en cualquier base de datos. En consecuencia, NETBY garantizará el derecho de consulta, proporcionando a los titulares toda la información presente en el registro individual o relacionada con la identificación del Titular. Además, se habilitarán medios electrónicos y otros métodos simplificados para realizar estas consultas, los cuales se detallarán en el aviso de privacidad.
6.Los deberes de NETBY como responsable del tratamiento de datos personales son los siguientes:
7.1. Seguridad Tecnológica
De acuerdo con la legislación de protección de datos, NETBY se compromete a seguir las directrices establecidas por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). La empresa asegura tener políticas de seguridad de la información y una infraestructura tecnológica que ofrece una protección adecuada de la información personal recopilada, con restricciones de acceso a terceros en la medida de lo posible. No obstante, la compañía se esfuerza constantemente en mejorar los estándares de seguridad que resguardan los datos personales recopilados.
NETBY reconoce que es posible que se utilicen «cookies» en su sitio web. Las «cookies» son archivos con cadenas de caracteres que se envían a la computadora de los visitantes de un sitio web, permitiendo, entre otras cosas, almacenar las preferencias del usuario. Es posible que los usuarios puedan acceder a los sitios web NETBY incluso si no permiten el uso de «cookies». Para administrar adecuadamente los sitios web, NETBY podría, de manera anónima, utilizar la información derivada de las «cookies» para identificar categorías de visitantes, como dominios y tipos de navegadores.
7.2. Aviso de Privacidad
El Aviso de Privacidad, como mínimo, debe incluir la siguiente información:
7.3. Modificación de la Política de Tratamiento de Datos Personales
NETBY se reserva el derecho de modificar en cualquier momento y de forma unilateral esta Política o cualquier manual o procedimiento relacionado con el Tratamiento de Datos Personales. En caso de modificaciones, se publicará la actualización en la página web para que los clientes puedan mantenerse informados en todo momento.
7.4. Vigencia
Esta política entra en vigor desde abril de 2023 y anula cualquier reglamento, manual o política especial que pudiera haberse adoptado previamente.